Informe entrevista con Conferencia Episcopal Argentina
Según lo agendado, Ana M. Velilla de De Medio y Néstor Míguez, como Secretaria y Presidente de la Junta Directiva de FAIE, nos reunimos el día 16 de agosto, a las 10 .00 hs. con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina de la Iglesia Católica Romana, Obispo Marcelo Ojea, en la sede de la misma, Suipacha 1032, CABA.
La reunión fue sumamente cordial, y el Obispo Ojea mostró estar bien informado sobre FAIE, sus diferencias con otras organizaciones evangélicas, su apertura ecuménica, destacando fundamentalmente el tema de Derechos Humanos.
La conversación giró sobre variados temas: los conflictos suscitados en torno de las diferentes posiciones frente al proyecto de ley de legalización del aborto, la situación de creciente desamparo económico de grandes sectores de la población, la insensibilidad gubernamental frente a esta problemática y su persistencia en una orientación de política económica que agrava la situación, la tensión social que ello provoca, la respuesta de represión y violencia institucional, que termina dañando siempre a los más débiles y vulnerables. En ese camino se plantearon cuestiones referidas a la situación de la niñez y adolescencia, en consonancia con el encuentro realizado el sábado anterior, bajo los auspicios del Consejo Mundial de Iglesias. También se hicieron consideraciones sobre la pastoral carcelaria.
El diálogo mostró coincidencia en varias de las apreciaciones compartidas sobre estas problemáticas, así como los puntos en los cuales hay diferencias. Se planteó el tema de la separación de Iglesia y Estado y los distintos posicionamientos que hoy surgen en torno de este tema, que mientras es una cuestión histórica para la FAIE, ha sido tomada por algunos sectores hoy con cierto oportunismo político. Msr. Ojea expresó que es también una preocupación que está siendo estudiada en la Conferencia Episcopal, dado que consideran necesario rever la forma actual de esa relación, y que ello merece un encuentro y reflexión más profunda.
En conclusión se planteo una agenda a futuro para la continuidad del diálogo, sobre la base de tres tópicos: a) situación de niñez y adolescencia; b) pastoral en situación de crisis económica y contención de la violencia, y c) separación de iglesias y estado. El diálogo supone apertura y escucha, pero también honestidad en la consideración de las posiciones propias y ajenas.
Ana María Velilla Néstor Míguez
Secretaria Presidente